Declaración del colegio público de abogados de Puerto Madryn por las manifestaciones del ministro del STJ Dr. Miguel Angel Donnet

Ante las desafortunadas manifestaciones expresadas públicamente por el Dr. Miguel Ángel Donnet, recientemente puesto en funciones como Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut, en las que soslaya el rol de la mujer en el Poder Judicial, disocia el género respecto del ejercicio de la abogacía y subestima las capacidades e idoneidad de las mujeres para ocupar cargos en el más alto Cuerpo de nuestra provincia, el Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn expresa su repudio a estas expresiones que denotan pensamientos contrarios a los derechos de género, a la debida protección de la mujer contra toda forma de violencia y que atentan contra el derecho internacional humanitario que recepta como principio fundamental, la igualdad entre el hombre y la mujer; dichos que cobran mayor gravedad en la media en que encuentren materialización en las decisiones que adopte como magistrado.

Varios Colegios de Abogados de la provincia del Chubut, con el apoyo de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) venimos bregando para que en nuestra provincia se establezca un mecanismo de selección de los magistrados integrantes del Superior Tribunal de Justicia, mediante un mecanismo de Audiencias Públicas, donde los nominados puedan ser evaluados convenientemente, exhiban una trayectoria profesional y académica, sus compromisos públicos y privados, la ética para la función pública, el cumplimiento de las obligaciones impositivas y las subjetividades que puedan afectar la debida imparcialidad, pues juzgarán conductas ajenas. También se advirtió a la Legislatura del Chubut que, previamente a otorgar el acuerdo a los pliegos presentados por el Gobernador Das Neves, debían requerirse opiniones y concepciones de cada uno de los candidatos sobre diversas cuestiones relevantes para la sociedad, como los derechos económicos, sociales y culturales, la libertad de expresión, los principios de igualdad y no discriminación de género, los avances existentes en relación con los derechos humanos, ya de cuarta generación o el rol del Poder Judicial respecto de los otros poderes, en particular en el control del Poder Ejecutivo.

La legislatura provincial hizo caso omiso a estos planteos y hoy uno de los magistrados designados, en la primer manifestación pública que realiza, se expide de manera tan desacertada y discriminatoria respecto del rol de la mujer que, detectada que hubiera sido por los controles democráticos propiciados por los Colegios de Abogados, se hubieran constituido en causal inhabilitante para acceder al cargo.

Directorio del Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn

Presidente: Dr. Patricio CASTILLO MEISEN
Vicepresidente: Dr. Sergio Leandro FASSIO
Secretaria: Dra. Laura RANDMONTAGNE
Tesorera: Dra. Claudia Graciela BOCCO
1° Vocal Titular: Dr. Luis Angel NOVOA
2° Vocal Titular: Dr. Hipólito GIMENEZ
3° Vocal Titular: Dr. Ricardo GABILONDO
1° Vocal Suplente: Dr. Carlos Gustavo DEL MARMOL
2° Vocal Suplente: Dra. Marisa WILLATOWSKI




Serconex penal en Puerto Madryn

La Secretaría de Informática Jurídica Superior Tribunal de Justicia del Chubut, a través del Lic. Alejandro Javier BIAGGIO, ha informado de la inminente implementación del sistema SERCONEX para los procesos penales.

El cambio involucra una solución similar a Serconex Civil para recibir las notificaciones.

Esta plataforma permite entre sus ventajas:

  • seguimiento de cada notificación.
  • despapelizar
  • permite a los abogados acceder a los audios de las audiencias.
  • permite sincronizar calendarios de smart phone de audiencias

A partir de contar con esta plataforma plataforma, se proyectan nuevos emprendimientos como presentación de escritos y otros a futuro.

El cronograma inicial de la migración es el siguiente:
06/06 – Inicio de Serconex Penal.

La capacitación para los Abogados del Colegio será el MIércoles 1º de Junio a las 15 hs. en la Sede del Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn, Ing. Fennen 58.

Las consultas previas pueden realizarse a Lic. Alejandro Javier Biaggio abiaggio@juschubut.gov.ar Tel: +54-0280-4482333




Elección de la jueza de paz para la ciudad de Puerto Madryn

El Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn expresa su preocupación por la resolución del Consejo de la Magistratura del Chubut que dispuso la selección de la Jueza de Paz de nuestra ciudad, en detrimento de la calidad institucional y del servicio de Justicia de nuestra provincia.

La Ley V Nº 70 establece que el Consejo de la Magistratura debe decidir entre los postulantes refiriendo y relacionando sus antecedentes, el resultado de los concursos y de las entrevistas personales que dispusiere, la opinión de los juristas intervinientes, en su caso, y todo otro elemento de juicio que sustente el orden de mérito que confecciona.

Asimismo, la norma que regula el funcionamiento del Consejo de la Magistratura sostiene que las decisiones deben estar fundadas convenientemente, razón por la cual no resulta apropiado, ni esperable, que al momento de designar a quienes aspiran cargos dentro del Poder Judicial, este organismo se aparte del orden de mérito, que resulta de la evaluación objetiva de los postulantes.

La selección de los postulantes a cubrir los cargos del Poder Judicial debe hacerse respecto de aquellos que resulten idóneos para el cargo a desempeñar; más aún cuando se trata del ejercicio de la Magistratura.

La elección de concursantes con calificaciones inferiores a las de los restantes participantes, no hace más que contribuir a consolidar el deterioro del funcionamiento de la Justicia por lo cual, quienes resuelven sobre la vida, la libertad o los bienes de las personas, no siempre resultan ser los más aptos.

Como actores del sistema judicial es nuestra función abogar por la defensa de la calidad institucional, la que se logrará través de concurso públicos abiertos, transparentes, animados por la intención de garantizar la idoneidad de los seleccionados para el ejercicio de la Magistratura.

En razón de lo expuesto, el Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn reclama al Consejo de la Magistratura provincial que, en su calidad de órgano constitucional encargado de los procedimientos concursales para la selección de los Magistrados de nuestra provincia, garantice plenamente a toda la ciudadanía el cumplimiento del requisito de idoneidad en la designación de los Magistrados.




Convocatoria

El Colegio Público de Abogados de la Circunscripción Judicial de Puerto Madryn, convoca a todos sus colegiados a la Asamblea Ordinaria Anual que se llevará a cabo en la sede del Colegio, ubicada en la calle Fennen N°58, el día 15 de junio de 2016, a las 12.00 horas, a los efectos de tratar el siguiente orden del día:

  1. Designación de dos asambleístas para la firma del acta.
  2. Tratamiento y aprobación de la memoria, balance del ejercicio del período comprendido entre el 01/04/2015 al 31/03/2016.
  3. Presupuesto de gastos y cálculo de recursos e inventario.
  4. Informe anual del Consejo Directivo.
  5. Informe anual del Tribunal de Disciplina.
  6. Informe anual de la Comisión Revisora de cuentas.
  7. Designación del Tribunal de Disciplina y de la Comisión Revisora de Cuentas (Arts. 38, 39, 45 y 46 XIII N°11).

Se comunica que la convocatoria se hace conforme a los arts. 25,26,27,28,29,33,62,63 sgtes. y concs. de la ley XIII N°11 y en los términos y con el alcance de la resolución N° 21/16 quedando el texto de esta, a disposición de los matriculados en la sede del Colegio.

Se hace saber que transcurrida media hora del horario fijado para la iniciación, la Asamblea sesionará válidamente con los matriculados presentes (art. 29 2° apartado Ley XIII N°11).




La federación Argentina del colegio de abogados (FACA) apoya la propuesta del colegio de abogados de Puerto Madryn respecto de los cargos en el superior tribunal de justicia del Chubut

En una reciente resolución, la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) organismo que nuclea a todos los Colegios de Abogados del País, expresó su apoyo a las propuestas de los Colegios de Abogados de Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia, para que la provincia del Chubut establezca por lo menos un sistema de audiencias públicas para evaluar los antecedentes de los candidatos a formar parte del Superior Tribunal de Justicia y que se reglamente un procedimiento similar al previsto en el Decreto Nacional 222/03, en cuanto el ejercicio de la facultad conferida por los art. 155 inc.9 y 166 de la Constitución de la Provincia del Chubut, al Señor Gobernador.

La organización nacional de colegios de abogados, con la firma de su presidente Dr. Eduardo Massot y su Secretario Dr. Santiago A. Orgambide, expresó que solamente con este mecanismo se posibilita la acreditación de aspectos relativos a la trayectoria profesional y académica, los compromisos públicos y privados, la ética para la función pública, el cumplimiento de las obligaciones impositivas y se garantiza el marco adecuado para participar en una correcta valoración de los candidatos.

Por último, reclamó al Poder político que de modo urgente se arbitren los medios necesarios para cubrir las vacantes, mediante la designación de los futuros magistrados basada en la incorporación de ministros capaces, libres, responsables, honestos e independientes, asegurando una justicia imparcial, cuya finalidad es garantizar la libertad y los derechos de los ciudadanos en el marco de una democracia constitucional.




Vacancias en el superior tribunal de justicia. Declaración del colegio de abogados de Puerto Madryn

Ante la insistencia demostrada por el gobierno provincial para designar rápidamente a los doctores Marcelo Guinle, Miguel Angel Donnet y Mario Luis Vivas como miembros del Superior Tribunal de Justicia del Chubut, el Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn reclama que se establezca un mecanismo transparente de selección, más democrático y participativo, que permita un conocimiento integral de los antecedentes de cada una de las personas postuladas, sus pertenencias partidarias, aptitudes y características de las personas a designar, sus vinculaciones con estudios jurídicos, su compromiso hacia los derechos humanos y el sistema democrático y se procure la igualdad de género.

El procedimiento actual, con la designación mediante la simple voluntad del gobernador y posterior acuerdo legislativo, rechaza el consenso, no garantiza la independencia de los integrantes del máximo Tribunal de Justicia de nuestra provincia, ni asegura la presencia de los candidatos más aptos en el Superior Tribunal de Justicia, sino de los más leales, conforme las mayorías circunstanciales obtenidas en la Legislatura mediante negociaciones que no surgen del voto popular.

Pocas veces el poder político se encuentra con la posibilidad de designar tres magistrados en el Superior Tribunal de Justicia y se anuncian dos vacancias más en los próximos meses en el órgano máximo que rige los destinos del Poder Judicial de la provincia.

Ante esta excepcional situación, resulta fundamental para afianzar la calidad institucional del Chubut y la plena vigencia de la división de poderes, que no se prioricen supuestas urgencias coyunturales a la hora de tomar decisiones y que antes de que se concreten las designaciones, los funcionarios comprendan la enorme importancia que tienen estos nombramientos, a los que sólo pueden aspirar personas idóneas, con una conducta ética irreprochable, que demuestren decoro en su vida privada, pues juzgarán conductas ajenas y que conciban que el cargo de Juez no es un cargo partidario con el que se corona una carrera política, por más brillante que fuera, ni estarán para servir los intereses de quienes los designaron. No deben estar allí para hacer o devolver favores sino para impartir Justicia, resolviendo conflictos de conformidad con la Ley.

Por ello, el Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn exhorta a los legisladores provinciales a tratar previamente los proyectos de Ley presentados por diferentes partidos políticos o bien modifiquen su Reglamento interno, para incorporar en la Legislatura un sistema de Audiencias Públicas donde los ciudadanos del Chubut y en especial los Colegios de Abogados, puedan formular observaciones a las calidades y méritos de las personas propuestas por el Poder Ejecutivo.

Directorio del CPAPM:

Presidente: Dr. Patricio CASTILLO MEISEN
Vicepresidente: Dr. Sergio Leandro FASSIO
Secretaria: Dra. Laura GRANDMONTAGNE
Tesorera: Dra. Claudia Graciela BOCCO
1° Vocal Titular: Dr. Luis Angel NOVOA
2° Vocal Titular: Dr. Hipólito GIMENEZ
3° Vocal Titular: Dr. Gustavo Adrian CRUZ
1° Vocal Suplente: Dr. Ricardo GABILONDO
2° Vocal Suplente: Dr. Carlos Gustavo DEL MARMOL
3° Vocal Suplente: Dra. Marisa WILLATOWSKI