OPOSICIÓN DEL COLEGIO PÚBLICO DE ABOGADOS DE PUERTO MADRYN AL PROYECO DE LEY 248/2024.

El Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn se expresó institucionalmente, mediante nota remitida a la Honorable Legislatura del Chubut, rechazando el PROYECTO DE LEY N° 248/2024, que postula la adhesión a la “Ley N° 27.348” que modifica la Ley de Riesgos de Trabajo N° 24.557, solicitando se cumplan acabadamente con los requisitos previstos por el artículo 4º de la Ley V-165, convocando esta institución a la Audiencia Pública Legislativa de Carácter Técnico a fin de permitirle la participación activa en la misma.

Señor Presidente

Honorable Legislatura del Chubut

Dr. Gustavo MENNA

S / D.-

De nuestra mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en mi carácter de presidente del Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn, en el marco del procedimiento previsto por la Ley V Nº 165 a fin de hacerle llegar las observaciones y el posicionamiento institucional, en virtud de la obligación de colaborar con los poderes en la elaboración de la legislación en general conforme lo prescribe la Ley XIII-11 del ejercicio de la abogacía.

Una vez más, por tercera oportunidad, lo hacemos en relación al proyecto Nro. 248/2024, que postula la adhesión a la “Ley N° 27.348” que modifica la Ley de Riesgos de Trabajo N° 24.557, dejando solicitada la fijación de la Audiencia Pública Legislativa de Carácter Técnico a fin de permitirnos la participación activa en la misma.

Como anticipo de posición, este Colegio adhiere a lo ya manifestado por la Federación Argentina de Colegios de Abogados que nos nuclea, ratificando la postura de los Colegios Federados de la Argentina en cuanto a la potencia inconstitucionalidad de la misma. Para mayor conocimiento, a la nota N° 79/2018-CPAPM presentada en esa Honorable Cámara en agosto de 2018 se adjuntó la Resolución de fecha 08 de junio de 2018.

Recordemos que la Federación Argentina de Colegios de Abogados cuestionó la reforma en cuanto “se restablece un trámite administrativo previo y obligatorio en el reclamo indemnizatorio de infortunios laborales que vulnera de manera clara y fácilmente comprobable los derechos de los trabajadores de la Nación demorando la resolución de sus reclamos que tienen carácter alimentario y tiene que ver con uno de los más caros bienes jurídicos a proteger, que constituye la integridad psicofísica de las personas”.

En efecto, los resultados de las adhesiones de las restantes provincias no han sido los declamados en la exposición de motivos, y mucho menos desde la perspectiva de una justa y rápida determinación e indemnización de los infortunios laborales.

La ley dispone un procedimiento previo previsto para desgastar a los justiciables y a los abogados que los patrocinamos en su reclamo demorando con todo tipo de requisitos previos la fijación de las audiencias respectivas, con casos en que desde la puesta en vigencia de éste nuevo sistema están desde el primer día esperando la fijación de día y hora de audiencia aún no designada.

También, la falta de creación y puesta en funcionamiento de las Comisiones Médicas necesarias obliga a los justiciables y a sus abogados a trasladarse en muchos casos cientos de kilómetros para poder asistir a las audiencias que se les fijen, con los trastornos que ello implica. Si bien, nuestra provincia aún no ha adherido, ya se desprenden de la misma los problemas que aparejaría su vigencia por lo que la FACA y este Colegio Público. En el caso de nuestra ciudad –Puerto Madryn, ni siquiera contamos con una Comisión Médica local, importando una discriminación a raíz del obstáculo para desplazarse a otra ciudad que se le impone al trabajador, accidentado, sin dinero, ni tiempo.

Además, en los juzgados laborales de primera instancia y cámaras de todo el país, las sentencias judiciales se inclinan levemente al rechazo de la Ley 27.348 por considerar que vulnera los derechos

de los trabajadores a una reparación integral, inclusive la reputamos discriminatoria para los trabajadores víctima de una dolencia de índole laboral, principalmente porque propone un retorno a la obligatoriedad de la instancia de las Comisiones Médicas obstaculizando el inmediato acceso directo a la Justicia.

La obstaculización del acceso a la justicia que implementaría la adhesión a la ley 27.348, no puede ser convalidada por esa Honorable legislatura. De manera se deja expresado el más amplio rechazo a la adhesión de la Provincia del Chubut a la ley nacional, por resultar una norma cuya potencial inconstitucionalidad será motivo de mayor litigiosidad en nuestros tribunales provinciales.

Por las consideraciones expuestas, solicitamos se tengan por presentadas en legal tiempo y forma las observaciones dejando planteado el frontal rechazo al PROYECTO DE LEY 248/2024 y se cumplan acabadamente con los requisitos previstos por el artículo 4º de la Ley V-165, convocando esta institución a la Audiencia Pública Legislativa de Carácter Técnico.

Sin otro particular, lo saludamos con nuestra más distinguida consideración.




“Jornada Derecho de Familia”

El pasado viernes 27 de noviembre se realizó en nuestra sede la segunda parte de la “Jornada Derecho de Familia” a cargo de la Dra. Mariela Panigadi, organizada por la Comisión de Noveles Abogados.

La misma contó con una concurrida asistencia de matriculados.




El viernes 22 de noviembre se llevo a cabo la Jornada “Herramientas de Inteligencia Artificial para Abogados”

El viernes 22 de noviembre se llevo a cabo la Jornada “Herramientas de Inteligencia Artificial para Abogados”, organizada por la Comisión de Noveles Abogados, la cual estuvo a cargo del Dr. Guillermo Cosentino, y tuvo lugar en la sede del Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn con una activa participación de los matriculados.




Encuentro “Ciberdelitos y nuevas tecnologías en el ámbito bancario, una nueva mirada”

El encuentro está destinado a Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia del Chubut, además de abogados de la matricula, bajo modalidad presencial y también con acceso remoto solo para agentes que se encuentren fuera de la circunscripción Trelew y Rawson.

El objetivo del encuentro es informar sobre las diversas temáticas asociadas a la presencia de situaciones de riesgo y fraudes “digitales”, acercando medidas tendientes a resguardar la seguridad de las transacciones de los usuarios con un enfoque práctico para quienes deben dilucidar diferendos en sede judicial.

Los ejes de la propuesta se basan en temas tales como modalidades de fraude contra cuentas bancarias (malware, phishing por correo, phishing telefónico, acceso forzado); Medidas de investigación; Medidas de prevención; Modalidades de fraude aplicadas en casuísticas locales; Metodología de la investigación y Comportamiento de la víctima.

Las personas interesadas en participar, ya sea de modo presencial o virtual, del encuentro a desarrollarse el próximo 9 de diciembre de 2024 de 8.30 a 15.30 hs en Hotel Aguada (ex Rayentray) de Trelew, pueden hacerlo ingresando con el Código QR que aparece en los flyer, como así también desde el link https://bit.ly/ciberdelitobch

ADJUNTAMOS FLYER CON DATOS DEL EVENTO Y CÓDIGO QR PARA ACCEDER AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN




OPOSICIÓN DEL COLEGIO PÚBLICO DE ABOGADOS DE PUERTO MADRYN AL TELETRABAJO EN EL PODER JUDICIAL.

Desde el Colegio de Abogados de la ciudad de Puerto Madryn nos dirigimos a la Dra. Bustos, presidente del Superior Tribunal de Justicia, para solicitarle que deje sin efecto la reciente Acordada que establece el trabajo por medios telemáticos para los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial, permitiendo que las tareas y funciones se desarrollaren parcialmente de manera virtual fuera de los tribunales.




El CPAPM fue anfitrión del “Seminario Internacional Sobre Derecho Tributario Local”

Durante los días 7 y 8 de noviembre, con el salón auditorio del Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn colmado de participantes de todo el país, se realizó la 24° edición del “Seminario Internacional Sobre Tributario Local” organizado por la Fundación de Estudios e Investigaciones Tributarias (FEIT) con el respaldo de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de El Salvador, la Universidad de Lomas de Zamora y Universidad Nacional del Sur.

Esta importante actividad académica fue declarada de interés tanto por la Legislatura de la Provincia del Chubut como por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn y el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut.

La modalidad del Seminario consistió en la exposición de distintas temáticas por parte de las máximas autoridades de distintos fiscos provinciales y municipales, autoridades de la Comisión Arbitral, profesionales que ejercen la actividad privada y docentes de distintas universidades de todo el país, desarrollando temas como la crisis del Federalismo Fiscal, el nuevo Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, Tributación Ambiental, nuevos tributos, entre otros.

Por nuestra institución participaron activamente del Seminario nuestro presidente el Dr. Gustavo Cruz y el Dr. Ricardo Gabilondo