EL PODER JUDICIAL DEL CHUBUT ANTE SU MAYOR DESCREDITO INSTITUCIONAL

Pronunciamiento del Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn.

El Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn manifiesta su profunda preocupación por la grave situación que atraviesa actualmente el Poder Judicial de la Provincia del Chubut, motivada por decisiones adoptadas por el Superior Tribunal de Justicia que han comprometido principios fundamentales como la transparencia, la legalidad, la igualdad ante la ley y el acceso continuo a la justicia.

Se ha conocido la existencia de varias acordadas firmadas por los ministros del STJ que se asignan aumentos salariales significativos, con adicionales por “gastos de investidura”, incluyendo al Procurador General y al Defensor General de la provincia. Estos incrementos, que en algunos casos alcanzarían hasta un 60 % sobre las remuneraciones, han sido implementados sin la debida publicidad y sin respetar el sistema de porcentualidad establecido por la Ley I N.º 301, que garantiza la equidad salarial en toda la estructura judicial. Además, se ha denunciado la utilización de partidas presupuestarias bajo el concepto de “gastos reservados” o “gastos sin discriminar”, sin rendición de cuentas ni control externo, lo cual contraviene los principios de transparencia y responsabilidad en la administración de los recursos públicos.

Estas prácticas, junto con la reiterada designación de funcionarios en cargos jerárquicos sin sustanciación de antecedentes ni oposición, profundizan el descrédito de la ciudadanía en el Poder Judicial, afectando injustamente a trabajadores, funcionarios y magistrados que sí cumplen con sus funciones y sostienen, con esfuerzo diario, el buen funcionamiento del sistema judicial.

Frente a este conflicto, el Colegio expresa su respeto y solidaridad por el derecho de los trabajadores a reclamar condiciones salariales dignas, que se respete la ley de porcentualidad, y advierte con firmeza que es el Superior Tribunal de Justicia quien debe brindar explicaciones públicas y detalladas sobre las acordadas mencionadas; garantizar la equidad salarial en toda la estructura del Poder Judicial; actuar con austeridad republicana; y proceder conforme a la Constitución Provincial y las leyes en la designación de todos los cargos del Poder Judicial.

En su momento, este Colegio manifestó ante el Poder Ejecutivo su disconformidad -por distintos fundamentos- respecto de las propuestas de designación de determinados candidatos como ministros del Superior Tribunal de Justicia. Por ello, no resulta sorprendente que hoy se observe, como nunca antes, una gestión marcada por el uso discrecional de los recursos, la resistencia a los mecanismos de control y la concentración de beneficios en unos pocos. Esta lógica de funcionamiento ha llegado incluso al extremo de negar a nuestra institución el acceso a información pública vinculada a recientes designaciones internas, desconociendo hasta el momento si las mismas fueron realizadas con la correspondiente sustanciación previa de antecedentes, en abierta contradicción con los principios que deben regir al Poder Judicial en un Estado de Derecho.

Puerto Madryn, 4 de junio de 2025




SOLICITUD DE INFORMACIÓN AL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA POR DESIGNACIONES EFECTUADAS SIN CONCURSO PÚBLICO

El Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn informa que, ante las recientes designaciones de funcionarios efectuadas en el ámbito del Superior Tribunal de Justicia sin mediar concurso público de antecedentes y oposición, ha remitido una nota formal al actual Presidente del Alto Cuerpo, Dr. Javier Raidan.

Dicho requerimiento fue formulado conforme lo previsto por la Ley de libre acceso a las fuentes de información, I Nro. 156 y la Resolución Administrativa Nro. 6711/04 del Superior Tribunal de Justicia, solicitando que se remita a este Colegio copia documental y/o respaldo administrativo correspondiente a las designaciones del Cdor. Mariano José Pardini como Administrador General, del Dr. Diego Carlos Maceratesi como Secretario de Legal y Técnica, y de la Dra. Laura Daniela Catalán como Secretaria de Sumarios.

Asimismo, se requirió información respecto de los fundamentos por los cuales el Superior Tribunal no habría aplicado lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley Orgánica de la Justicia del Chubut en relación con la cobertura del cargo de Administrador General, así como también lo dispuesto en el artículo 67 de la Constitución Provincial, el cual establece como principio general la provisión de los empleos públicos mediante concursos de oposición y antecedentes que garanticen la idoneidad para el cargo.

En igual sentido, se pidió que se informe sobre la aplicación del Acuerdo Plenario Nro. 4030/2012, que establece que la cobertura de los cargos de funcionarios del Poder Judicial, letrados o no, no sujetos a Acuerdo Legislativo, debe realizarse exclusivamente mediante concurso público.

Estas designaciones, entre las que se encuentra la del cargo de Administrador General —una función clave para el manejo de los recursos humanos y materiales del Poder Judicial—, han generado una legítima preocupación institucional, motivando la intervención de este Colegio en defensa de los principios de transparencia, legalidad e idoneidad que deben regir el acceso a la función pública y como contribución al mejoramiento de la administración de justicia, haciendo conocer y señalando las deficiencias e irregularidades que se observaren en su funcionamiento.




Jornada “Estrategias para una Tramitación Judicial Eficiente: Herramientas y Recursos para Abogados”

El pasado viernes se realizó, con una concurrida asistencia, la Jornada “Estrategias para una Tramitación Judicial Eficiente: Herramientas y Recursos para Abogados” organizada por la Comisión de Noveles Abogados del Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn.

La misma contó con la presencia de miembros de distintas áreas del Poder Judicial, el Ing. Francisco Peucelle; las Dras. Mariana Ripa, Carolina Sequenzia, Jorgelina Ezcurra, Sonia Villabone, Estefanía Tuffoni y Malvina Jara; los Dres. Maximiliano Darriba, Maximiliano Marzo y Mariano Schenone; las bibliotecarias Jorgelina Puchatt y Nadia Coppa; el Lic. Gastón Cabrera, la Mg. Gabriela Benedicto y el señor Carlos Diaz.




Jornada “Estrategias para una Tramitación Judicial Eficiente: Herramientas y Recursos para Abogados”

Jornada “Estrategias para una Tramitación Judicial Eficiente: Herramientas y Recursos para Abogados” a cargo del Ing. Francisco Peucelle, del STJ, a realizarse el día 14/03/2025 de 15 a 18 hs. en la sede del Colegio Público de Abogados den Puerto Madryn.

Inscripción en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/…/1FAIpQLSeWwpSqHEp…/viewform…




EL COLEGIO DE ABOGADOS DE PUERTO MADRYN IMPUGNÓ LA POSTULACIÓN DEL DR. ANDRES GIACOMONE COMO MINISTRO DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA.

Mediante una presentación efectuada ante el Ministro de Gobierno del Chubut, el Colegio Público de Abogados de la ciudad de Puerto Madryn impugnó la candidatura del Dr. Andrés Giacomone para cubrir la vacancia producida en el Superior Tribunal de Justicia tras la renuncia del Dr. Alejandro Panizzi.

Se hizo referencia a la falta de transparencia del proceso de selección, dado que la publicación efectuada por el Ministerio de Gobierno no cumple con los requisitos establecidos en la Ley V Nº 152, omitiendo la difusión pública de la totalidad de la documentación correspondiente al candidato, como los certificados médicos sobre su aptitud física y psíquica, las declaraciones juradas de bienes propios, de su cónyuge y de sus hijos menores, la nómina de clientes de su Estudio Jurídico , asociaciones civiles y sociedades comerciales integradas en los últimos 8 años, y los certificados del Registro Provincial de Alimentantes Morosos y del Registro Nacional de Reincidencia, todo lo cual impide una evaluación integral de su idoneidad.

El candidato propuesto por el Gobierno del Chubut no cumple con los requisitos de especificidad, considerando que debe reemplazarse a un cargo vacante en la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia y del análisis de los antecedentes presentados no surge evidencia alguna que acredite que haya obtenido alguna capacitación en el Derecho Penal. Tampoco se mencionan obras académicas -ya sean individuales o colectivas-, libros, artículos en publicaciones especializadas, exposiciones o actividades docentes relacionadas con dicha materia, ni se verifica alguna formación en materias y cuestiones de actual trascendencia como lo son el Derecho Ambiental, el Derecho de los Pueblos Originarios, la explotación de Recursos Naturales, entre otros.

La escasa o inexistente experiencia del Dr. Giacomone evidencia la falta de idoneidad técnica y jurídica necesaria para abordar, con la especialización y precisión requeridas, las funciones inherentes al cargo en el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut.

También se hizo especial hincapié en que el actual Fiscal de Estado, pese a ser una obligación legal para todas las personas que se desempeñan en la función pública, carece de la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres.

Se reclamó que, para garantizar la vigencia real de los derechos de las mujeres y cumplir con los principales tratados sobre derechos humanos en los planos internacional y regional, la Constitución Nacional y las disposiciones de la Ley V N° 152, la postulación de un varón resulta improcedente, existiendo además en nuestra provincia mujeres abogadas y magistradas con una trayectoria destacada y altamente capacitadas para integrar el Superior Tribunal de Justicia.

Concluye la presentación del Colegio de Abogados de Puerto Madryn solicitando al Gobernador Ignacio Torres que decline la propuesta y seleccione un candidato que cumpla cabalmente con los requisitos convencionales, constitucionales y legales.




AFECTACION AL SERVICIO DE JUSTICIA POR DECISIONES DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Colegio de Abogados de la ciudad de Puerto Madryn se dirigió a la Presidente del Superior Tribunal de Justicia para expresar su profundo desacuerdo con la decisión de establecer la atención en el Poder Judicial, para los días 23 y 30 de diciembre, solo con guardias mínimas.

Se expresó que resulta particularmente llamativo que, habiéndose dispuesto el asueto administrativo para los días 24 y 31 de diciembre, se establezca para los días previos solo la presencia de guardias mínimas en las dependencias judiciales y que el resto del personal preste servicios en la modalidad de teletrabajo, afectando de manera sustancial el adecuado funcionamiento del servicio de justicia y, por ende, el derecho de los ciudadanos a acceder a la misma en un momento clave, previo al receso de la feria judicial de enero.

El Acuerdo Plenario 5357, que estableció el sistema de trabajo por medios telemáticos para el personal del Poder Judicial, fue objeto de observaciones tanto por parte del Colegio de Abogados de Puerto Madryn, como de otras instituciones afines en la provincia por vulnerar el principio de inmediación y el derecho de acceso a la justicia, que se traduce en un beneficio para trabajadores, funcionarios y magistrados incompatible con los principios que rigen nuestro sistema republicano y democrático, contribuyendo a la percepción social de un Poder del Estado que antepone intereses corporativos a los derechos y necesidades de la ciudadanía.

Por último, se manifestó la preocupación por la falta de respuesta a las observaciones planteadas con anterioridad, y por la insistencia en consolidar una medida que, en vísperas de las festividades de fin de año, constituye una decisión que carece de justificación razonable y socava la confianza pública en la administración de justicia.