Jornada “Estrategias para una Tramitación Judicial Eficiente: Herramientas y Recursos para Abogados”

El pasado viernes se realizó, con una concurrida asistencia, la Jornada “Estrategias para una Tramitación Judicial Eficiente: Herramientas y Recursos para Abogados” organizada por la Comisión de Noveles Abogados del Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn.

La misma contó con la presencia de miembros de distintas áreas del Poder Judicial, el Ing. Francisco Peucelle; las Dras. Mariana Ripa, Carolina Sequenzia, Jorgelina Ezcurra, Sonia Villabone, Estefanía Tuffoni y Malvina Jara; los Dres. Maximiliano Darriba, Maximiliano Marzo y Mariano Schenone; las bibliotecarias Jorgelina Puchatt y Nadia Coppa; el Lic. Gastón Cabrera, la Mg. Gabriela Benedicto y el señor Carlos Diaz.




Jornada “Estrategias para una Tramitación Judicial Eficiente: Herramientas y Recursos para Abogados”

Jornada “Estrategias para una Tramitación Judicial Eficiente: Herramientas y Recursos para Abogados” a cargo del Ing. Francisco Peucelle, del STJ, a realizarse el día 14/03/2025 de 15 a 18 hs. en la sede del Colegio Público de Abogados den Puerto Madryn.

Inscripción en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/…/1FAIpQLSeWwpSqHEp…/viewform…




EL COLEGIO DE ABOGADOS DE PUERTO MADRYN IMPUGNÓ LA POSTULACIÓN DEL DR. ANDRES GIACOMONE COMO MINISTRO DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA.

Mediante una presentación efectuada ante el Ministro de Gobierno del Chubut, el Colegio Público de Abogados de la ciudad de Puerto Madryn impugnó la candidatura del Dr. Andrés Giacomone para cubrir la vacancia producida en el Superior Tribunal de Justicia tras la renuncia del Dr. Alejandro Panizzi.

Se hizo referencia a la falta de transparencia del proceso de selección, dado que la publicación efectuada por el Ministerio de Gobierno no cumple con los requisitos establecidos en la Ley V Nº 152, omitiendo la difusión pública de la totalidad de la documentación correspondiente al candidato, como los certificados médicos sobre su aptitud física y psíquica, las declaraciones juradas de bienes propios, de su cónyuge y de sus hijos menores, la nómina de clientes de su Estudio Jurídico , asociaciones civiles y sociedades comerciales integradas en los últimos 8 años, y los certificados del Registro Provincial de Alimentantes Morosos y del Registro Nacional de Reincidencia, todo lo cual impide una evaluación integral de su idoneidad.

El candidato propuesto por el Gobierno del Chubut no cumple con los requisitos de especificidad, considerando que debe reemplazarse a un cargo vacante en la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia y del análisis de los antecedentes presentados no surge evidencia alguna que acredite que haya obtenido alguna capacitación en el Derecho Penal. Tampoco se mencionan obras académicas -ya sean individuales o colectivas-, libros, artículos en publicaciones especializadas, exposiciones o actividades docentes relacionadas con dicha materia, ni se verifica alguna formación en materias y cuestiones de actual trascendencia como lo son el Derecho Ambiental, el Derecho de los Pueblos Originarios, la explotación de Recursos Naturales, entre otros.

La escasa o inexistente experiencia del Dr. Giacomone evidencia la falta de idoneidad técnica y jurídica necesaria para abordar, con la especialización y precisión requeridas, las funciones inherentes al cargo en el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut.

También se hizo especial hincapié en que el actual Fiscal de Estado, pese a ser una obligación legal para todas las personas que se desempeñan en la función pública, carece de la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres.

Se reclamó que, para garantizar la vigencia real de los derechos de las mujeres y cumplir con los principales tratados sobre derechos humanos en los planos internacional y regional, la Constitución Nacional y las disposiciones de la Ley V N° 152, la postulación de un varón resulta improcedente, existiendo además en nuestra provincia mujeres abogadas y magistradas con una trayectoria destacada y altamente capacitadas para integrar el Superior Tribunal de Justicia.

Concluye la presentación del Colegio de Abogados de Puerto Madryn solicitando al Gobernador Ignacio Torres que decline la propuesta y seleccione un candidato que cumpla cabalmente con los requisitos convencionales, constitucionales y legales.




AFECTACION AL SERVICIO DE JUSTICIA POR DECISIONES DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Colegio de Abogados de la ciudad de Puerto Madryn se dirigió a la Presidente del Superior Tribunal de Justicia para expresar su profundo desacuerdo con la decisión de establecer la atención en el Poder Judicial, para los días 23 y 30 de diciembre, solo con guardias mínimas.

Se expresó que resulta particularmente llamativo que, habiéndose dispuesto el asueto administrativo para los días 24 y 31 de diciembre, se establezca para los días previos solo la presencia de guardias mínimas en las dependencias judiciales y que el resto del personal preste servicios en la modalidad de teletrabajo, afectando de manera sustancial el adecuado funcionamiento del servicio de justicia y, por ende, el derecho de los ciudadanos a acceder a la misma en un momento clave, previo al receso de la feria judicial de enero.

El Acuerdo Plenario 5357, que estableció el sistema de trabajo por medios telemáticos para el personal del Poder Judicial, fue objeto de observaciones tanto por parte del Colegio de Abogados de Puerto Madryn, como de otras instituciones afines en la provincia por vulnerar el principio de inmediación y el derecho de acceso a la justicia, que se traduce en un beneficio para trabajadores, funcionarios y magistrados incompatible con los principios que rigen nuestro sistema republicano y democrático, contribuyendo a la percepción social de un Poder del Estado que antepone intereses corporativos a los derechos y necesidades de la ciudadanía.

Por último, se manifestó la preocupación por la falta de respuesta a las observaciones planteadas con anterioridad, y por la insistencia en consolidar una medida que, en vísperas de las festividades de fin de año, constituye una decisión que carece de justificación razonable y socava la confianza pública en la administración de justicia.




BRINDIS DE FIN DE AÑO DEL CPAPM

El pasado viernes 20 de diciembre se realizó con una concurrida asistencia de socios, el brindis de fin de año del Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn. La mencionada ocasión también fue oportuna para hacer entrega de un reconocimiento a ex presidentes y matriculados con más de 25 años de antigüedad en la matrícula.

Asimismo, se realizó el tradicional sorteo de las canastas navideñas resultando ganadores los siguientes socios:

DAMES, Marcos Hernán

DANIA, Roberto

HERNANDEZ CARCAMO, Mariza Noemí

JUAREZ, Juan Orlando




DECLARACIONES DEL GOBERNADOR TORRES DESCALIFICANDO EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA

REPUDIO DEL COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS DE PUERTO MADRYN
Con motivo del tratamiento de la reciente ley sancionada por la Legislatura Provincial, por la cual se adhirió a la Ley Nacional N° 27.348 que obliga a los trabajadores a transitar por las comisiones médicas antes de iniciar una acción judicial, el Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut formuló declaraciones, en ocasión de un acto público, en donde señaló que: “Es un proyecto de ley que le pone fin a los ‘caranchos’, que son los abogados que estafan a los trabajadores y a quienes generan trabajo. … “hay, y no son pocos, los que nunca laburaron en su vida, que se entongan. Amenazaron a diputados, incluso. Quiero decirles a esos caranchos que aunque amenacen, la ley se va a votar y a los estafadores les digo que van a tener que rendir cuentas ante la justicia y la sociedad”.

De esta forma, el Sr. Gobernador Torres descalifica el ejercicio de los profesionales de la abogacía por el sólo hecho de oponerse a la adhesión a la referida ley nacional, que modifica el régimen de los accidentes de trabajo en perjuicio de los trabajadores, ejerciendo el Sr. Gobernador un prejuzgamiento que no respeta el estado jurídico de inocencia y el debido proceso, máxime cuando se encontraría formulada una denuncia penal.

El Colegio Público de Abogados de la ciudad de Puerto Madryn expresa su más enérgico repudio a estas expresiones y a toda otra que desprecie y menoscabe la dignidad de los profesionales de la abogacía y el libre ejercicio de la profesión de quienes defendemos los derechos humanos de los más vulnerables.

Estas arteras declamaciones, similares a las que expresara el ex Gobernador Mario das Neves cuando desde la abogacía se cuestionaban algunas de sus decisiones de gobierno, contrarias a la Constitución Nacional y Provincial, encubren que -en realidad- la población padece desde hace años de un sistemático incumplimiento de las leyes en materia de derechos laborales.

La responsabilidad por las demandas en el fuero laboral no la tienen los trabajadores, que inician los procesos judiciales reclamando sus derechos, ni los abogados que patrocinan a esos trabajadores afectados por el incumplimiento de leyes laborales de orden público. La justicia del trabajo es el último refugio con que cuentan los trabajadores cuando padecen actos ilícitos o daños sufridos en ocasión del trabajo. Los procesos judiciales son la consecuencia del sistema y no las causas de su fracaso.

Este Colegio de Abogados también se ha expresado públicamente contra la adhesión a la Ley 27.348, por cuanto implica una reforma que perjudica a los trabajadores chubutenses e inclusive a los propios empleadores del Chubut (por ejemplo, un empleador de Puerto Madryn debería concederle permiso a un empleado para que pueda asistir a la Comisión Médica en Trelew) y sólo reporta un eventual beneficio para las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo que no son precisamente chubutenses.

Exhortamos al Sr. Gobernador a que identifique con nombre y apellido a los profesionales a los que estaría aludiendo como parte de la mafia que estafa a los trabajadores y empleadores, para poder ejercer el adecuado control de la matrícula y apelamos a la instancia del diálogo e intercambio de ideas constructivas en lugar de la imposición de medidas sin consensos y sin mayores explicaciones, e instamos a las autoridades legislativas a convocar a los profesionales y expertos en la materia a debatir con transparencia estas cuestiones de cara a la ciudadanía.